La escritora cristiana Cintia Bonabello, premiada en un masivo concurso de microrrelatos

se dio a conocer la lista de los ganadores de un concurso de microrrelatos que llevó a la escritora cristiana Cintia Bonabello a ocupar el segundo puesto entre más de 600 concursantes.

EDITORIAL

Damián Sileo

4/10/20252 min read

El pasado fin de semana, a través del podcast Bibliotequeando, se dio a conocer la lista de los ganadores de un concurso de microrrelatos que llevó a la escritora cristiana Cintia Bonabello a ocupar el segundo puesto entre más de 600 concursantes.

Cintia Bonabello es argentina, pero reside en Francia desde hace algunos años. Es profesora de literatura y, además de sus ocupaciones académicas, destina parte de su tiempo a la escritura como pasatiempo. Así fue que a lo largo de su vida fue autora de innumerables artículos, de un libro de ficción publicado hace poco más de un año y en los últimos días, fue noticia porque logró el segundo puesto en un concurso literario de microrrelatos en el que participaron más de 600 escritores.

Dicho concurso fue organizado por Ricardo Lugo, creador de Bibliotequeando, un podcast sobre literatura que, en esta ocasión, se detuvo en el formato de microrrelatos para captar la atención de aquellos creativos de la pluma que, en pocas palabras, pudieran contar una historia profunda.

Cintia Bonabello (CJ Bonn, tal su nombre artístico) fue una de ellas. Dueña de una notable facilidad de palabras y de una gran sensibilidad, esta autora cristiana ha sabido publicar escritos que llevan su sello cristiano en cada párrafo. Y la esperanza de la vida después de la muerte parece haber sido la motivación para que, en tan solo un puñado de palabras, Cintia volcara un relato que causó gran impresión en los organizadores del concurso, que la han destacado en el segundo puesto de un certamen al que llegaron más de 600 cuentos.

"El mundo de los microrrelatos me parece muy interesante porque uno debe poder transmitir mucho en tan pocas palabras", dice Cintia. Y agrega que "para ello, hay que seleccionar muy bien cada una de esas palabras y asegurarse de que todas tengan un peso significativo. Por otro lado, el género fantástico puro es un género que me maravilla porque, como decía Tzvetan Todorov, te deja cabalgando en esa eterna vacilación sobre lo que es real y lo que no".

El cuento que presentó Cintia en el concurso se titula "Sala de Espera", del cual la propia Cintia se encarga de crear intriga al decir que "todo nos indica que se trata de un relato realista y, sin embargo, los últimos datos que nos arroja nos hacen caminar sobre el hilo fino de la realidad, dejándonos con esa eterna incógnita. ¿El hombre estaba muerto o es una figuración o metáfora por un posible ascenso? Más precisamente: ¿Es un "ascenso" o una "ascensión"? Nunca lo sabremos y eso es lo interesante (o inquietante)".